투잡뛰는 개발 노동자

[No graduado en informática, sobreviviendo como desarrollador] 7. Qué ayuda y qué no ayuda a la hora de buscar un nuevo trabajo

Creado: 2024-03-29

Creado: 2024-03-29 19:34

Sin formación en desarrollo, sobreviviendo como desarrollador


#7. Qué ayuda y qué no ayuda al buscar trabajo como recién graduado


En las comunidades de desarrolladores, a menudo se plantean preguntas como: ¿Es útil hacer ~ para conseguir trabajo como desarrollador?.
Voy a intentar resumir lo que, en mi opinión, ayuda y lo que no ayuda en este sentido.


1️⃣ Blog de tecnología
Muchas personas publican en sus blogs los contenidos que han aprendido en academias o de forma autodidacta. Incluso empresas de servicios famosas como Baemin (Baedal Minjok) tienen sus propios blogs de tecnología, y parece que tener un blog de tecnología da una imagen de desarrollador. Recomiendo escribir en el blog como forma de repasar y organizar lo que se ha estudiado, pero personalmente creo que invertir demasiado tiempo en escribir en el blog es ineficaz.

Ya hay mucho que hacer, como aprender lo que se enseña en las academias, repasar y adelantar… Y en lugar de perder el tiempo en formatear y editar bonitos contenidos para el blog, creo que es más eficaz dedicar ese tiempo a estudiar. De hecho, la mayoría de los contenidos que se publican en los blogs ya están en otros blogs y, aunque se incluya en el currículum, no se suele mirar en detalle… Los desarrolladores siempre están ocupados… ㅜ)

Yo también estoy escribiendo en este blog, pero solo escribo sobre lo que he estudiado por mi cuenta o sobre proyectos que he hecho en el trabajo que creo que merecerá la pena revisar más adelante en mi tiempo libre. En la época de la búsqueda de empleo, creo que es mejor concentrarse en estudiar en lugar de en el blog.

Recomendación personal: ⭐️ ⭐️


2️⃣ Git Hub
Git se utiliza para la gestión de versiones. Se utiliza para compartir código fuente, gestionar diferentes versiones, dejar un historial de despliegues y es un sistema que se utiliza casi de forma obligatoria en el entorno laboral. Se utiliza también en los proyectos de las academias para combinar el código fuente con los compañeros y también como repositorio para guardar el código fuente que se estudia de forma individual.

Personalmente, recomiendo gestionar el código fuente en Git Hub. Es un sistema que se utiliza de forma obligatoria en el entorno laboral, pero no suele incluirse en el plan de estudios de las academias. Es bueno familiarizarse con Git para adaptarse rápidamente al trabajo y, en ese sentido, gestionar Git Hub es positivo. Sin embargo, no creo que sea necesario hacer "commits" (confirmaciones) a diario para demostrar la dedicación, como el "riego de césped" (1 commit al día). Los encargados de RRHH tampoco se fijan tanto en esos detalles y si solo haces commits de código de la academia, no tiene mucho sentido.

Creo que es mucho mejor clasificar proyectos pequeños y sencillos por repositorio, hacer "commits" y escribir en el archivo readme.md qué tipo de programa es, qué se ha aprendido al crearlo, qué dificultades se han encontrado, etc. (Después se puede añadir al currículum la URL del repositorio Git más relevante y un breve resumen).

Recomendación personal: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️


3️⃣ Obtener diferentes certificaciones
Existen diferentes certificaciones relacionadas con el desarrollo, como SQLD, OCJP, etc. A veces se pregunta si obtener SQLD ayuda a ser desarrollador. Yo, como la mayoría de los desarrolladores, creo que solo es necesaria la certificación "Técnico en Informática" (Información de Procesamiento). (Probablemente, muchos desarrolladores no conozcan otras certificaciones).

Según la formación académica, se divide en Técnico en Informática, Técnico Superior en Informática y Técnico en Informática, y si se tiene una certificación superior, las de nivel inferior no sirven de nada. Si se tiene la formación académica y la experiencia laboral para obtener la certificación de Técnico en Informática, es mejor obtenerla de una vez, pero si no se puede obtener por tener un título de FP, por ejemplo, recomiendo obtener primero la certificación de Técnico Superior en Informática y después, con experiencia, obtener la de Técnico en Informática.

No se preocupen por otras certificaciones… Se pierde el tiempo y el dinero…

Recomendación personal: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️

Comentarios0